Mostrando entradas con la etiqueta Palabras de Arena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palabras de Arena. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de agosto de 2011

El teatro de Sombras. Taller por Guillermo Murray Prisant


Colectivo Palabras de Arena

y

Carámbano Librería

INVITAN AL

Taller de teatro de sombras


Será impartido por Guillermo Murray Prisant.

Se basa en los libros del maestro titiritero Guillermo Murray Prisant ¨Piel de papel¨ ¨Manos de palo, historia de los títeres en México¨ (premio FONCA 1995) y ¨El teatro de sombras¨ (premio SEP 1990 250,000 ejemplares).

Son cuatro sesiones de seis horas.

Los días 10, 17, 23 y 24 de septiembre.

De 9:00 a 15:00 horas.

Guillermo Murray PrisantMaestro titiritero. Ha dado cursos de títeres en la UNIMA, en la UNAM y la UPN.

Es articulista especializado en crítica teatral de títeres en varios periódicos del país. Dramaturgo de teatro de muñecos. Ha publicado la colección “Cómo hacer títeres”, premiada por la SEP. Fue curador del Museo Nacional de Culturas Populares con la exposición El oro del guiñol en México: 1933-1960. Ha sido invitado especial en festivales internacionales tales como el Cervantino, el Delfín de Oro en Bulgaria, Muppets de Jim Henson en Nueva York, Festival de la calle de los títeres en Argentina, entre otros. Del 2005 al 2008 fue director de la compañía de títeres del Ayuntamiento de Morelia, con el nombre de Cúcara Mácara Teatro. Actualmente este grupo es independiente.

INFORMES
Lugar: Carámbano Librería

Dirección: Paseo San Isidro 187, barrio de Santa Cruz. Metepec, Estado de México.
Teléfonos: 2326237
Correo: carambanolibreria@gmail.com
www.facebook.com/carambanolibreria@Carambanolibros
carambanolibreria.tumblr.com/

jueves, 7 de julio de 2011

Festival Bordeño 2011 De Ciudad Juárez a Ojinaga, Chihuahua



Gratuito


Lugar: Cámara de comercio (CANACO) y Zócalo de Ojinaga






Programa

Viernes 15 de julio 2011 (Zócalo)

Salida de Ciudad Juárez – 10 am

Actividad en Ojinaga – Zócalo 8pm a 10pm – Música por DJ Temo


Sábado 16 de julio 2011 en la Cámara de Comercio

10 am – Comienza caravanita de todos los artistas por la calle principal Trasvińa y Retes con el fin de invitar a las actividades

¡Que todo el mundo se entere!

12pm-6pm – Talleres y actividades de diversos colectivos, música y DJ

Talleres a impartir:

656 Cómics, taller de creación de personajes y mesa de exhibición

Palabras de Arena, lectura literaria, interacción con niñas y niños, actividades creativas y lúdicas

Hook´d, taller de tejido y realización de amigurumis

Doble I, taller de dibujo

Changolión, taller de pintura

Fearles Crew, taller y exhibición de break dance

Olmo, taller de graffiti

Charro, taller de graffiti

Bryan, taller de graffiti

Chim3x, taller de graffiti

Todo el día estará la exposición de fotografías de Rogelio Valenzuela


6pm-10pm – Tokines de grupos en el siguiente orden: El Cántaro, MC Estrado, Kodyak & Joe Drump, Filos Klandestinos, MC Crimen y Nortman.


Domingo 17 de julio 2011, Zócalo en el centro de Ojinaga

10am-11pm Charla con Rigoberto Valdés (El Kantón Libertario, Estado de México)

11pm-12pm Charla con Edgar Valdés (El Kantón Libertario, Estado de México)

12:30pm-1:30pm Concierto con El Cántaro

2pm-3pm Lectura y charla con Arminé Arjona

3pm-5pm Presentación de Ñáñaras 2 de 656 Cómics

5pm – 6pm Break Dance con Fearles Crew

**El show de los graffiteros se hará durante el día

**El tianguis cultural y venta de artículos se hará durante el día

***Documentalista del festival: Pako Servín

6pm. Finaliza el Festival Bordeño 2011

Para ver el póster grande, en este link por favor:

http://i51.tinypic.com/29z56hc.jpg

o Chequen el siguiente link

http://i55.tinypic.com/2uny6h4.png

lunes, 10 de enero de 2011

Taller literario: "Letras Bravas" en el Kantón Libertario

Objetivos:
Fomentar el gusto por la lectura literaria, crear un espacio de diálogo, debate e informativo acerca de las realidades que se viven al norte del país, compartir el arte literario de Chihuahua sobre todo el de la zona fronteriza de Ciudad Juárez/Texas, e incluso la Literatura chicana que retoma las temáticas binacionales y multiculturales para darle prioridad a las letras críticas. Impulsar la toma de los espacios públicos, culturales, creadores de comunidad y favorecedores de las conciencias.